RECOMENDACIONES
- Realice consciente y analíticamente las lecturas propuestas
- Lea atentamente la información relacionada a continuación
- Resuelva el cuestionario individualmente (no cabe el concepto de socialización)
- Retome las directrices del pensamiento crítico
- Piense como Gerente para dar una respuesta
- Entregue el exámen el día acordado
CASOS EMPRESARIALES
En la actualidad, las grandes empresas son destacadas por realizar proyectos encaminados hacia el progreso integral, pues la comunidad, los empleados y el medio ambiente, se relacionan entre sí para generar resultados positivos.
El interés relacionar la Gestión de Responsabilidad Social con la Gerencia del Servicio
El caso EPMPara el Grupo Empresarial EPM, la sostenibilidad es un conjunto de condiciones económicas, sociales y ambientales que favorecen la permanencia y el desarrollo de una empresa en una relación de beneficio mutuo empresa-sociedad.
El direccionamiento estratégico de la firma se basa en ser una corporación con ingresos por ventas equivalentes a 5.000 millones de dólares, de los cuales 60 por ciento se originará en Colombia y 40 por ciento por fuera.
Partiendo de esta base, la compañía presenta su informe de sostenibilidad que reúne elementos básicos y compromisos específicos como que su generación de Aguas y Energía serán jugadores importantes en el ámbito latinoamericano.
En su informe se destacan tres puntos específicos, como el Convenio Marco de Gobernabilidad, que incluye compromisos recíprocos de EPM y el municipio.
El Código de Gobierno Corporativo, que se basa en la relación con el dueño de la firma, su junta directiva y sus empleados.
En tercer lugar se encuentra el Informe Anual del Gobierno Corporativo, que se divulga con total transparencia.
Para la firma, la definición de RSE se basa en compromisos de origen obligatorio o voluntario que se asumen en la relación con los grupos de interés, conservando como objetivo central la sostenibilidad.
Estos informes facilitan la gestión del riesgo al ser elementos de reputación y confianza.
Posibilitan la comprensión del contexto complejo en el que se desempeña la empresa, informan y educan a los stakeholders y al entorno, lo cual mejora los procesos de toma de decisiones y favorece la sostenibilidad de las decisiones estratégicas.
Asimismo, facilitan la combinación de recursos de otros agentes (conocimiento, gente, tecnología, dinero) para el logro de los objetivos estratégicos y promueven el aprendizaje y la innovación por la alta interacción con el entorno. También brindan oportunidades para producir cambios sistemáticos para el desarrollo sostenible.
Acerías Paz del RíoPor su parte, Acerías Paz del Río, enfoca su estrategia de Responsabilidad Social y su informe de sostenibilidad, en el apoyo de programas de desarrollo económico y social en las regiones donde realizan sus operaciones.
Su meta es construir relaciones éticas y armónicas con las comunidades y autoridades, creando valor económico, social y ambiental para todos, coparticipando en proyectos de beneficio común, en los que exista el aporte efectivo del Estado y los ciudadanos.
El apoyo al emprendimiento se concentra en estimular el desarrollo personal y empresarial de los emprendedores de la región, desarrollando sus habilidades gerenciales y consolidando con ellos programas encaminados a disminuir la pobreza y generar empleo.
Se conformó, junto con la Alcaldía Municipal de Nobsa, un fondo para la creación de microempresas, bajo la metodología del Fondo Emprender.
Así mismo, se constituyó un grupo de capacitación en fabricar adoquines; para este año, estas personas tendrán la capacidad de contratar con el municipio. Esto se llevó a cabo en Tópaga y Ubalá.
En educación, los niños y niñas de Samacá tendrán la oportunidad de acceder a un colegio, adquirido mediante contrato de comodato.
Nace también la Escuela Minero-Siderúrgica en Colombia, como la primera institución corporativa para la formación de operarios, en convenio con el Sena y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
En apoyo a la cultura, la salud y el sano esparcimiento, Acerías Paz del Río muestra en su informe el patrocinio a festivales, iluminaciones navideñas, congresos y donaciones.
Igualmente, avanza la construcción del centro médico con la coordinación del departamento de Medicina Industrial de la firma.
Otros casosUna de las ventajas de la realización de los informes de sostenibilidad es que las compañías tienen el espacio para esclarecer aspectos que hayan perjudicado la operación de la compañía.
Un ejemplo de ello es el reporte del ingenio Riopaila Castilla, en el que su presidente, Bernardo Quintero, explicó que las finanzas de la empresa se afectaron por el paro de corteros del año pasado, con el que se bloqueó la producción de azúcar.
Del mismo modo, los directivos del ingenio anunciaron a sus grupos de interés cuáles son las proyecciones de crecimiento, exportación y producción para el ejercicio de 2009 y el balance financiero del año pasado. La firma también expuso los programas de capacitación, salud, seguridad y beneficios laborales de sus trabajadores, así como lo relacionado con el compromiso ambiental de la empresa.
Dos de las compañías más importantes del sector de bebidas y alimentos del país, el Grupo Nacional de Chocolates y Bavaria, iniciaron la publicación de reportes de sostenibilidad con los datos del ejercicio de 2008.
En el caso de la cervecera Bavaria, el informe se basó en los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI), uno de los estándares más aceptados en la elaboración de este tipo de documentos.
En el informe, Bavaria se enfocó en las 10 prioridades de desarrollo sostenible de la firma, como desincentivar el consumo irresponsable de alcohol, producir más cerveza utilizando menos agua, generar beneficios a las comunidades donde operan y trabajar por la reducción de desperdicios en las operaciones.
El primer reporte del Grupo Nacional de Chocolates se enfoca en la inversión y los beneficiados de sus programas de sostenibilidad en materia laboral, ambiental y social de todas las empresas del conglomerado. Informaron sobre la generación de empleos, los desarrollos en clima laboral, la gestión en nutrición con comunidades de todo el país y el ahorro en consumo de energía, entre otros factores.
El director de la Fundación Grupo Nacional de Chocolates, Carlos Ignacio Gallego, manifestó que la elaboración del reporte fue un proceso enriquecedor para la compañía, puesto que salieron a flote procesos que ejecutaban, que no informaban, y aspectos que son susceptibles de mejorar.
El caso EPMPara el Grupo Empresarial EPM, la sostenibilidad es un conjunto de condiciones económicas, sociales y ambientales que favorecen la permanencia y el desarrollo de una empresa en una relación de beneficio mutuo empresa-sociedad.
El direccionamiento estratégico de la firma se basa en ser una corporación con ingresos por ventas equivalentes a 5.000 millones de dólares, de los cuales 60 por ciento se originará en Colombia y 40 por ciento por fuera.
Partiendo de esta base, la compañía presenta su informe de sostenibilidad que reúne elementos básicos y compromisos específicos como que su generación de Aguas y Energía serán jugadores importantes en el ámbito latinoamericano.
En su informe se destacan tres puntos específicos, como el Convenio Marco de Gobernabilidad, que incluye compromisos recíprocos de EPM y el municipio.
El Código de Gobierno Corporativo, que se basa en la relación con el dueño de la firma, su junta directiva y sus empleados.
En tercer lugar se encuentra el Informe Anual del Gobierno Corporativo, que se divulga con total transparencia.
Para la firma, la definición de RSE se basa en compromisos de origen obligatorio o voluntario que se asumen en la relación con los grupos de interés, conservando como objetivo central la sostenibilidad.
Estos informes facilitan la gestión del riesgo al ser elementos de reputación y confianza.
Posibilitan la comprensión del contexto complejo en el que se desempeña la empresa, informan y educan a los stakeholders y al entorno, lo cual mejora los procesos de toma de decisiones y favorece la sostenibilidad de las decisiones estratégicas.
Asimismo, facilitan la combinación de recursos de otros agentes (conocimiento, gente, tecnología, dinero) para el logro de los objetivos estratégicos y promueven el aprendizaje y la innovación por la alta interacción con el entorno. También brindan oportunidades para producir cambios sistemáticos para el desarrollo sostenible.
Acerías Paz del RíoPor su parte, Acerías Paz del Río, enfoca su estrategia de Responsabilidad Social y su informe de sostenibilidad, en el apoyo de programas de desarrollo económico y social en las regiones donde realizan sus operaciones.
Su meta es construir relaciones éticas y armónicas con las comunidades y autoridades, creando valor económico, social y ambiental para todos, coparticipando en proyectos de beneficio común, en los que exista el aporte efectivo del Estado y los ciudadanos.
El apoyo al emprendimiento se concentra en estimular el desarrollo personal y empresarial de los emprendedores de la región, desarrollando sus habilidades gerenciales y consolidando con ellos programas encaminados a disminuir la pobreza y generar empleo.
Se conformó, junto con la Alcaldía Municipal de Nobsa, un fondo para la creación de microempresas, bajo la metodología del Fondo Emprender.
Así mismo, se constituyó un grupo de capacitación en fabricar adoquines; para este año, estas personas tendrán la capacidad de contratar con el municipio. Esto se llevó a cabo en Tópaga y Ubalá.
En educación, los niños y niñas de Samacá tendrán la oportunidad de acceder a un colegio, adquirido mediante contrato de comodato.
Nace también la Escuela Minero-Siderúrgica en Colombia, como la primera institución corporativa para la formación de operarios, en convenio con el Sena y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.
En apoyo a la cultura, la salud y el sano esparcimiento, Acerías Paz del Río muestra en su informe el patrocinio a festivales, iluminaciones navideñas, congresos y donaciones.
Igualmente, avanza la construcción del centro médico con la coordinación del departamento de Medicina Industrial de la firma.
Otros casosUna de las ventajas de la realización de los informes de sostenibilidad es que las compañías tienen el espacio para esclarecer aspectos que hayan perjudicado la operación de la compañía.
Un ejemplo de ello es el reporte del ingenio Riopaila Castilla, en el que su presidente, Bernardo Quintero, explicó que las finanzas de la empresa se afectaron por el paro de corteros del año pasado, con el que se bloqueó la producción de azúcar.
Del mismo modo, los directivos del ingenio anunciaron a sus grupos de interés cuáles son las proyecciones de crecimiento, exportación y producción para el ejercicio de 2009 y el balance financiero del año pasado. La firma también expuso los programas de capacitación, salud, seguridad y beneficios laborales de sus trabajadores, así como lo relacionado con el compromiso ambiental de la empresa.
Dos de las compañías más importantes del sector de bebidas y alimentos del país, el Grupo Nacional de Chocolates y Bavaria, iniciaron la publicación de reportes de sostenibilidad con los datos del ejercicio de 2008.
En el caso de la cervecera Bavaria, el informe se basó en los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI), uno de los estándares más aceptados en la elaboración de este tipo de documentos.
En el informe, Bavaria se enfocó en las 10 prioridades de desarrollo sostenible de la firma, como desincentivar el consumo irresponsable de alcohol, producir más cerveza utilizando menos agua, generar beneficios a las comunidades donde operan y trabajar por la reducción de desperdicios en las operaciones.
El primer reporte del Grupo Nacional de Chocolates se enfoca en la inversión y los beneficiados de sus programas de sostenibilidad en materia laboral, ambiental y social de todas las empresas del conglomerado. Informaron sobre la generación de empleos, los desarrollos en clima laboral, la gestión en nutrición con comunidades de todo el país y el ahorro en consumo de energía, entre otros factores.
El director de la Fundación Grupo Nacional de Chocolates, Carlos Ignacio Gallego, manifestó que la elaboración del reporte fue un proceso enriquecedor para la compañía, puesto que salieron a flote procesos que ejecutaban, que no informaban, y aspectos que son susceptibles de mejorar.
CUESTIONARIO
- Identifique la principal fortaleza y oportunidad de las empresas en estudio
- Proponga e implemente el concepto de Gerencia del Servicio en una de las empresas que relaciona el caso