miércoles, 28 de marzo de 2012

GERENCIA DEL SERVICIO

TRABAJO FINAL

Seleccione una empresa de la región
  1. GENERALIDADES
    1. Historia de la empresa
    2. Tamaño de la empresa
    3. Marco legal y jurídico
  2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
    1. Localización
      1. Macrolocalización
      2. Microlocalización
    2. Distribución en planta
    3. Estructura organizacional
    4. Modelo administrativo
  3. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS DE SERVICIO
    1. Utilizar el método racional para la Identificación de Problemas
    2. Identificar el Problema Principal
    3. Causas y sus Efectos
  4. ANALISIS DE LA MATRIZ FODA EN EL SERVICIO
    1. Anális de Vulnerabilidad
    2. Grado de Vulnerabilidad
  5. ANALISIS DE LA ESTRATEGIA SERVICIO (modelo)
    1. Análisis de la estrategia en:
      1. Directivas
      2. Competencia
      3. Financiera
      4. Tecnológica
      5. Demás niveles 
    2. Graficar
  6. POSICIONAMIENTO DEL SERVICIO
    1. Análisis comparativo 
      1. Lo proyectado
      2. Lo encontrado
      3. Lo esperado
  7. PLAN OPERATIVO DE MEJORAMIENTO BASADO EN LA GERENCIA DEL SERVICIO (tenga en cuenta los elementos de un plan operativo)
  8. RECOMENDACIONES
  9. CONCLUSIONES

GERENCIA DEL SERVICIO

EXAMEN PARCIAL


EMPRESAS COLOMBIANAS

En la actualidad, las grandes empresas son destacadas por realizar proyectos encaminados hacia el progreso integral, pues la comunidad, los empleados y el medio ambiente, se relacionan entre sí para generar resultados positivos.

El interés relacionar la Gestión de Responsabilidad Social con la Gerencia del Servicio


El caso EPMPara el Grupo Empresarial EPM, la sostenibilidad es un conjunto de condiciones económicas, sociales y ambientales que favorecen la permanencia y el desarrollo de una empresa en una relación de beneficio mutuo empresa-sociedad.

El direccionamiento estratégico de la firma se basa en ser una corporación con ingresos por ventas equivalentes a 5.000 millones de dólares, de los cuales 60 por ciento se originará en Colombia y 40 por ciento por fuera.

Partiendo de esta base, la compañía presenta su informe de sostenibilidad que reúne elementos básicos y compromisos específicos como que su generación de Aguas y Energía serán jugadores importantes en el ámbito latinoamericano.

En su informe se destacan tres puntos específicos, como el Convenio Marco de Gobernabilidad, que incluye compromisos recíprocos de EPM y el municipio.

El Código de Gobierno Corporativo, que se basa en la relación con el dueño de la firma, su junta directiva y sus empleados.

En tercer lugar se encuentra el Informe Anual del Gobierno Corporativo, que se divulga con total transparencia.

Para la firma, la definición de RSE se basa en compromisos de origen obligatorio o voluntario que se asumen en la relación con los grupos de interés, conservando como objetivo central la sostenibilidad.
Estos informes facilitan la gestión del riesgo al ser elementos de reputación y confianza.

Posibilitan la comprensión del contexto complejo en el que se desempeña la empresa, informan y educan a los stakeholders y al entorno, lo cual mejora los procesos de toma de decisiones y favorece la sostenibilidad de las decisiones estratégicas.

Asimismo, facilitan la combinación de recursos de otros agentes (conocimiento, gente, tecnología, dinero) para el logro de los objetivos estratégicos y promueven el aprendizaje y la innovación por la alta interacción con el entorno. También brindan oportunidades para producir cambios sistemáticos para el desarrollo sostenible.


Acerías Paz del RíoPor su parte, Acerías Paz del Río, enfoca su estrategia de Responsabilidad Social y su informe de sostenibilidad, en el apoyo de programas de desarrollo económico y social en las regiones donde realizan sus operaciones.

Su meta es construir relaciones éticas y armónicas con las comunidades y autoridades, creando valor económico, social y ambiental para todos, coparticipando en proyectos de beneficio común, en los que exista el aporte efectivo del Estado y los ciudadanos.

El apoyo al emprendimiento se concentra en estimular el desarrollo personal y empresarial de los emprendedores de la región, desarrollando sus habilidades gerenciales y consolidando con ellos programas encaminados a disminuir la pobreza y generar empleo.

Se conformó, junto con la Alcaldía Municipal de Nobsa, un fondo para la creación de microempresas, bajo la metodología del Fondo Emprender.

Así mismo, se constituyó un grupo de capacitación en fabricar adoquines; para este año, estas personas tendrán la capacidad de contratar con el municipio. Esto se llevó a cabo en Tópaga y Ubalá.

En educación, los niños y niñas de Samacá tendrán la oportunidad de acceder a un colegio, adquirido mediante contrato de comodato.

Nace también la Escuela Minero-Siderúrgica en Colombia, como la primera institución corporativa para la formación de operarios, en convenio con el Sena y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

En apoyo a la cultura, la salud y el sano esparcimiento, Acerías Paz del Río muestra en su informe el patrocinio a festivales, iluminaciones navideñas, congresos y donaciones.

Igualmente, avanza la construcción del centro médico con la coordinación del departamento de Medicina Industrial de la firma.


Otros casosUna de las ventajas de la realización de los informes de sostenibilidad es que las compañías tienen el espacio para esclarecer aspectos que hayan perjudicado la operación de la compañía.

Un ejemplo de ello es el reporte del ingenio Riopaila Castilla, en el que su presidente, Bernardo Quintero, explicó que las finanzas de la empresa se afectaron por el paro de corteros del año pasado, con el que se bloqueó la producción de azúcar.

Del mismo modo, los directivos del ingenio anunciaron a sus grupos de interés cuáles son las proyecciones de crecimiento, exportación y producción para el ejercicio de 2009 y el balance financiero del año pasado. La firma también expuso los programas de capacitación, salud, seguridad y beneficios laborales de sus trabajadores, así como lo relacionado con el compromiso ambiental de la empresa.

Dos de las compañías más importantes del sector de bebidas y alimentos del país, el Grupo Nacional de Chocolates y Bavaria, iniciaron la publicación de reportes de sostenibilidad con los datos del ejercicio de 2008.
En el caso de la cervecera Bavaria, el informe se basó en los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI), uno de los estándares más aceptados en la elaboración de este tipo de documentos.

En el informe, Bavaria se enfocó en las 10 prioridades de desarrollo sostenible de la firma, como desincentivar el consumo irresponsable de alcohol, producir más cerveza utilizando menos agua, generar beneficios a las comunidades donde operan y trabajar por la reducción de desperdicios en las operaciones.

El primer reporte del Grupo Nacional de Chocolates se enfoca en la inversión y los beneficiados de sus programas de sostenibilidad en materia laboral, ambiental y social de todas las empresas del conglomerado. Informaron sobre la generación de empleos, los desarrollos en clima laboral, la gestión en nutrición con comunidades de todo el país y el ahorro en consumo de energía, entre otros factores.

El director de la Fundación Grupo Nacional de Chocolates, Carlos Ignacio Gallego, manifestó que la elaboración del reporte fue un proceso enriquecedor para la compañía, puesto que salieron a flote procesos que ejecutaban, que no informaban, y aspectos que son susceptibles de mejorar.

CUESTIONARIO
  1. Identifique las empresas de servicio y compare las características con las productoras y las comerciales
  2. Identifique las características del servicio en estas empresas
  3. Cuál es el modelo del servicio aplicado por estas empresas? (Consulta adicional)
RECOMENDACIONES


  1. Realice  consciente y analíticamente las lecturas propuestas
  2. Lea atentamente la información relacionada a continuación
  3. Resuelva el cuestionario individualmente (no cabe el concepto de socialización)
  4. Retome las directrices del pensamiento crítico
  5. Piense como Gerente para dar una respuesta
  6. Entregue el exámen el día acordado
  7. No base sus respuestas en experiencias personales, apóyese en el material de trabajo.

CREACION DE EMPRESA

EXAMEN PARCIAL

RECOMENDACIONES


  1. Realice  consciente y analíticamente las lecturas propuestas
  2. Lea atentamente la información relacionada a continuación
  3. Resuelva el cuestionario individualmente (no cabe el concepto de socialización)
  4. Retome las directrices del pensamiento crítico
  5. Piense como Gerente para dar una respuesta
  6. Entregue el exámen el día acordado



CASOS EMPRESARIALES

En la actualidad, las grandes empresas son destacadas por realizar proyectos encaminados hacia el progreso integral, pues la comunidad, los empleados y el medio ambiente, se relacionan entre sí para generar resultados positivos.

Analicemos:



El caso EPM
Para el Grupo Empresarial EPM, la sostenibilidad es un conjunto de condiciones económicas, sociales y ambientales que favorecen la permanencia y el desarrollo de una empresa en una relación de beneficio mutuo empresa-sociedad.

El direccionamiento estratégico de la firma se basa en ser una corporación con ingresos por ventas equivalentes a 5.000 millones de dólares, de los cuales 60 por ciento se originará en Colombia y 40 por ciento por fuera.

Partiendo de esta base, la compañía presenta su informe de sostenibilidad que reúne elementos básicos y compromisos específicos como que su generación de Aguas y Energía serán jugadores importantes en el ámbito latinoamericano.

En su informe se destacan tres puntos específicos, como el Convenio Marco de Gobernabilidad, que incluye compromisos recíprocos de EPM y el municipio.

El Código de Gobierno Corporativo, que se basa en la relación con el dueño de la firma, su junta directiva y sus empleados.

En tercer lugar se encuentra el Informe Anual del Gobierno Corporativo, que se divulga con total transparencia.

Para la firma, la definición de RSE se basa en compromisos de origen obligatorio o voluntario que se asumen en la relación con los grupos de interés, conservando como objetivo central la sostenibilidad.
Estos informes facilitan la gestión del riesgo al ser elementos de reputación y confianza.

Posibilitan la comprensión del contexto complejo en el que se desempeña la empresa, informan y educan a los stakeholders y al entorno, lo cual mejora los procesos de toma de decisiones y favorece la sostenibilidad de las decisiones estratégicas.

Asimismo, facilitan la combinación de recursos de otros agentes (conocimiento, gente, tecnología, dinero) para el logro de los objetivos estratégicos y promueven el aprendizaje y la innovación por la alta interacción con el entorno. También brindan oportunidades para producir cambios sistemáticos para el desarrollo sostenible.


Acerías Paz del Río
Por su parte, Acerías Paz del Río, enfoca su estrategia de Responsabilidad Social y su informe de sostenibilidad, en el apoyo de programas de desarrollo económico y social en las regiones donde realizan sus operaciones.

Su meta es construir relaciones éticas y armónicas con las comunidades y autoridades, creando valor económico, social y ambiental para todos, coparticipando en proyectos de beneficio común, en los que exista el aporte efectivo del Estado y los ciudadanos.

El apoyo al emprendimiento se concentra en estimular el desarrollo personal y empresarial de los emprendedores de la región, desarrollando sus habilidades gerenciales y consolidando con ellos programas encaminados a disminuir la pobreza y generar empleo.

Se conformó, junto con la Alcaldía Municipal de Nobsa, un fondo para la creación de microempresas, bajo la metodología del Fondo Emprender.

Así mismo, se constituyó un grupo de capacitación en fabricar adoquines; para este año, estas personas tendrán la capacidad de contratar con el municipio. Esto se llevó a cabo en Tópaga y Ubalá.

En educación, los niños y niñas de Samacá tendrán la oportunidad de acceder a un colegio, adquirido mediante contrato de comodato.

Nace también la Escuela Minero-Siderúrgica en Colombia, como la primera institución corporativa para la formación de operarios, en convenio con el Sena y la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia.

En apoyo a la cultura, la salud y el sano esparcimiento, Acerías Paz del Río muestra en su informe el patrocinio a festivales, iluminaciones navideñas, congresos y donaciones.

Igualmente, avanza la construcción del centro médico con la coordinación del departamento de Medicina Industrial de la firma.


Otros casos
Una de las ventajas de la realización de los informes de sostenibilidad es que las compañías tienen el espacio para esclarecer aspectos que hayan perjudicado la operación de la compañía.

Un ejemplo de ello es el reporte del ingenio Riopaila Castilla, en el que su presidente, Bernardo Quintero, explicó que las finanzas de la empresa se afectaron por el paro de corteros del año pasado, con el que se bloqueó la producción de azúcar.

Del mismo modo, los directivos del ingenio anunciaron a sus grupos de interés cuáles son las proyecciones de crecimiento, exportación y producción para el ejercicio de 2009 y el balance financiero del año pasado. La firma también expuso los programas de capacitación, salud, seguridad y beneficios laborales de sus trabajadores, así como lo relacionado con el compromiso ambiental de la empresa.

Dos de las compañías más importantes del sector de bebidas y alimentos del país, el Grupo Nacional de Chocolates y Bavaria, iniciaron la publicación de reportes de sostenibilidad con los datos del ejercicio de 2008.
En el caso de la cervecera Bavaria, el informe se basó en los lineamientos del Global Reporting Initiative (GRI), uno de los estándares más aceptados en la elaboración de este tipo de documentos.

En el informe, Bavaria se enfocó en las 10 prioridades de desarrollo sostenible de la firma, como desincentivar el consumo irresponsable de alcohol, producir más cerveza utilizando menos agua, generar beneficios a las comunidades donde operan y trabajar por la reducción de desperdicios en las operaciones.

El primer reporte del Grupo Nacional de Chocolates se enfoca en la inversión y los beneficiados de sus programas de sostenibilidad en materia laboral, ambiental y social de todas las empresas del conglomerado. Informaron sobre la generación de empleos, los desarrollos en clima laboral, la gestión en nutrición con comunidades de todo el país y el ahorro en consumo de energía, entre otros factores.

El director de la Fundación Grupo Nacional de Chocolates, Carlos Ignacio Gallego, manifestó que la elaboración del reporte fue un proceso enriquecedor para la compañía, puesto que salieron a flote procesos que ejecutaban, que no informaban, y aspectos que son susceptibles de mejorar.

CUESTIONARIO
  1. Identifique la oportunidad de negocio de las  empresas en estudio y argumente la respuesta.
  2. Identifique las características de los  emprendedores en estudio
  3. Porqué llegaron tan lejos estas empresas? Sustente la respuesta
RECOMENDACION
No base sus respuestas en experiencias personales, apóyese en el material de trabajo.

CREACION DE EMPRESA

TRABAJO FINAL



Seleccione una oportunidad de negocio (producto=bienes y/o servicios)

  1. GENERALIDADES
    1. Resuma la idea de negocio
    2. Tamaño del negocio
    3. Marco legal y jurídico
  2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
    1. Localización
      1. Macrolocalización
      2. Microlocalización
    2. Distribución en planta
    3. Estructura organizacional
    4. Modelo administrativo
  3. MARKETING
    1. Producto (Bienes y/o Servicios)
      1. Principales
      2. Subproductos
      3. Caracterización
    2. Cliente
      1. Meta
      2. Potencial
      3. Caracterización del consumidor final
  4. PLAN DE MERCADEO
    1. Innovación del producto
    2. Promoción y Publicidad
    3. Precio (Definir y aplicar un método)
  5. PRESUPUESTO 
    1. Gastos
    2. Inversión
  6. CONCLUSIONES

CREACION DE EMPRESA Y GERENCIA DEL SERVICIO

PRESENTACIÓN DE TALLERES (TODOS LOS GRUPOS)

LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE TALLERES 

  1. Estudiantes del los sábados, entregarán sus talleres y examen final en abril 28, en las respectivas horas de tutorías
  2. Todo archivo debe ser entregado en medio magnético
  3. No se recibirán trabajos a través de correo electrónico
  4. La carpeta principal debe llevar el nombre del (a) estudiante responsable, de igual forma el medio magnético debe estar rotulado (Nombre, semestre, programa y jornada)
  5. Se debe crear una lista de contenido, donde relaciona el nombre del taller o actividad realizada y crearle un enlace para una revisión puntual
  6. Todos los trabajos deben tener carátula de presentación y contenido (lo único que cambia es el medio de presentación, la metodología sigue siendo la misma-ICONTEC 2012)
  7. Ningún trabajo escrito es válido si no trae sus propias conclusiones
  8. El contenido general debe hacerse desde el primer taller hasta el examen final (revisar fechas)
  9. No intente entregar sus trabajos después de las fechas y horas establecidas, no se los recibirá
  10. La recepción de trabajos lo hará personalmente la secretaria (estudiante colaboradora) de la asignatura, quien presentará una relación debidamente detallada de lo que entrega
  11. El 25 de mayo a las 9:45 a.m. entregaré personalmente las calificaciones de los estudiantes, el mismo día se dará respuesta a las  inquietudes y dudas que tenga el estudiante sobre sus calificaciones. 

CREACION DE EMPRESA

CONSULTA

  • FACTORES PARA EMPRENDER UN NEGOCIO


    • Identificar la oportunidades de negocio
    •  
    • Desarrollar técnicas para encontrar no explotadas oportunidades de negocios
    •  
    • Describir diversas formas para iniciar un negocio
    •  
    • Análisis Generación ideas propias

CREACION DE EMPRESA

COMPETENCIAS EMPRESARIALES


Liderazgo 
El liderazgo es el proceso de influir en otros y apoyarlos para que trabajen con entusiasmo en el logro de objetivos comunes. Se entiende como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar, convocar, promover, incentivar, motivar y evaluar a un grupo o equipo. Es el ejercicio de la actividad ejecutiva en un proyecto, de forma eficaz y eficiente, sea éste personal, gerencial o institucional.
El liderazgo implica que haya una persona (líder) que pueda influir y motivar a los demás (seguidores). De ahí que en los estudios sobre liderazgo se haga énfasis en la capacidad de persuasión e influencia. Tradicionalmente, a la suma de estas dos variables se le ha denominado carisma.
 
Autoreflexion: El liderazgo exige una buena toma de desiciones ser eficaz y eficiente para haci lograr un buen desempreño del ser lider.El liderazgo actualmente es muy importante en la vida cotidiana pues la persona que es un buen líder puede llegar a ser un gran empresario fácilmente; en el presente no es muy común encontrar una persona que motive a por lo menos un grupo de aproximadamente cinco personas continuamente sin decepcionarse. En algunas ocasiones las personas descubren este don desde la escuela pues es muy común que las personas que son representantes de grupo saben liderar el curso muy bien hasta llevarlo al éxito total y así esta misma persona le puede enseñar a los demás a ser unos excelentes lideres.



Impacto visual
 

Importancia o gravedad de la alteración que se produzca en la cualidad de los recursos visuales como resultado de actividades o usos del suelo.Las empresas distinguen perfectamente entre innovación de producto e innovación de procesos. Es lo que se conoce como innovaciones tecnológicas. Sin embargo, en las empresas también se desarrolla otro tipo de innovaciones, las no tecnológicas, referidas a las funciones de organización y a las actividades del marketing, no contempladas entre las anteriores, y que ya introdujo con esa denominación el Manual de Oslo en su segunda edición(1) y adoptaron en 2005, Eurostat y la OCDE.
Gestion Empresarial
La Gestión Empresarial abarca el ciclo de negocio de la empresa, con un enfoque no solo en el mejoramiento de los métodos de producción, sino también, en la consideración de los recursos requeridos, la forma de conseguirlos y administrarlos. Para poder tener una buena base para un negocio la gestion empresarial nos ayuda a enfocarnos en un tema especifico para un buen manejo del negocio. 
Fenómeno
es el aspecto que las cosas ofrecen ante nuestros sentidos; el primer contacto que tenemos con las cosas, lo que denominamos experiencia. La misma palabra hace pensar que detrás del fenómeno puede existir una estructura no perceptible directamente, el filósofo Emmanuel Kant llamó noúmeno.
Fenómeno Natural
Es una situación o suceso extraordinario y sorprendente que podemos observar y escuchar, esto es causado por los cambios físicos y químicos de la naturaleza. Son los procesos de permanentes movimientos y transformaciones de la naturaleza. Es la combinación entre fenómenos naturales de peligro y condiciones humanas vulnerables (viviendas no preparadas para sismos o poblados indefensos ante inundaciones, asentamientos ocurridos en zonas de riesgo, economías bajas, falta de equipos, herramientas de medición y prevención).

Es un suceso que es producido por la misma naturaleza con ayuda del ser vivo que  poco a poco va destruyendo nuestro planeta...

Hecho social

es un concepto básico en la
 sociología y la antropología. Fue acuñado por el francés Émile Durkheim en su libro Las reglas del método sociológico (1895). Refiere a todo comportamiento o idea presente en un grupo social (sea respetado o no, sea subjetivamente compartido o no) que es transmitido de generación en generación a cada individuo por la sociedad.
Ésta es considerada como un todo que es mayor que la suma de las personas que la componen. A su vez, es recreada en mayor o menor medida por éstas, de manera que la mayoría la comparte y todos la conocen, entrando en la conformación de sus prácticas y de sus juicios morales sin que deba ser previamente discutido.
 
EL PROBLEMA ES COMPETITIVIDAD
Las organizaciones que no manejan altos indices de gestión tiene pocas probabilidades de supervivencia en un entorno de negocios globalizados por empresas con altos estandares de competitividad.
TENEMOS LA NOTICIA DEL DIA

CONSULTORIA GERENCIAL es una organización que agrupa profesionales interdisciplinarios en el campo empresarial, la cual fue creada con el fin de llenar un espacio existente en muchas empresas que requieren asesorías a su interior y que por la naturaleza de éstas no justifican la contratación de personal directo de planta, sino más bien el uso de la figura del outsourcing.

Todo el equipo conformado es altamente calificado académicamente y con experiencia laboral de larga trayectoria, lo cual les garantiza tener personal muy competente para atender las necesidades que en materia de desarrollo empresarial puedan tener.

En el tiempo de existencia que llevamos nos hemos preocupado por crear un portafolio de servicios en la áreas que publicitamos en la presente página, por lo cual tenemos organizado paquetes de servicios que en su mayoría son modulares, permitiendo la implementación en cualquier organización no importa su naturaleza.


ACTIVIDAD A DESARROLLAR

  1. Resuma el articulo anterior
  2. Consulte sobre competencias laborales y Gestión  por competencias
  3. Realice un cuadro comparativo con todos estos elementos de estudio