INTERNACIONALIZANDO EMPRESAS NACIONALES
La bolsa de Tokio tuvo una rentabilidad promedio anual del 31% en el lapso de cuatro años, entre enero de 1986 y diciembre de 1989, donde el índice Nikkei 225 pasó de un valor de 13.083 puntos a los 38.916 puntos. Una rentabilidad muy alta si la comparamos con los tipos de interés de los bonos a largo plazo que redituaban menos del 5% y frente a la inflación media que se mantuvo alrededor del 1%.
Esta tendencia cambió en enero de 1990, las ventas sobrepasaron a las compras y se produjo una caída libre de los precios hasta el 18 de agosto de 1992 donde el índice Nikkei llegó a los 14.309 puntos. En poco más de dos años y medio perdió un 63% desde el máximo de finales de 1989.
El superávit convirtió a Japón en el mayor exportados mundial de capitales, con flujos sostenidos de inversión directa y de cartera, mayoritariamente bonos, colocados en Estados Unidos, Europa y las economías cercanas a Asia.
En los años 2008 y siguientes se produjeron cambios importantes en el ámbito de la regulación financiera, tales como la relajación de los controles sobre los tipos de interés bancario, la posibilidad de obtener financiación externa por parte de los residentes, se autorizó préstamos en divisas a corto plazo y el acceso a centros off – shore, para las grandes empresas, que encontraron ventajas respecto a su mercado nacional. (http://www.stockssite.com)
La empresa nacional Gorritos para Volcanes, ha decidido penetrar en los países orientales. Por su trayectoria nacional y reconocimiento, manifiesta estar preparada para atender nuevos mercados, actualmente goza de un excelente manejo financiero y ha obtenido las correspondientes certificaciones y acreditaciones de calidad expedida por las entidades competentes nacionales e internacionales afiliadas a la ISO.
El Presidente de Gorritos para Volcanes, licitó, para que expertos en mercadeo le den su concepto antes de posicionar su empresa en el exterior.
- Qué le sugiere al presidente del compañía en estudio?
- Sustente su respuesta con base en sus estudios de mercadeo
No hay comentarios:
Publicar un comentario