miércoles, 29 de febrero de 2012

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

LA GRAN NOTICIA!!!!


Las socializaciones programadas para el próximo 3 de marzo quedan aplazadas para el próximo encuentro.

Tenemos tutorías normales.

PRESENTACIÓN DE TALLERES (TODOS LOS GRUPOS)

LINEAMIENTOS PARA LA ENTREGA DE TALLERES 

  1. Estudiantes del los sábados, entregarán sus talleres y examen final en marzo 10, en las respectivas horas de tutorías
  2. Todo archivo debe ser entregado en medio magnético
  3. No se recibirán trabajos a través de correo electrónico
  4. La carpeta principal debe llevar el nombre del (a) estudiante responsable, de igual forma el medio magnético debe estar rotulado (Nombre, semestre, programa y jornada)
  5. Se debe crear una lista de contenido, donde relaciona el nombre del taller o actividad realizada y crearle un enlace para una revisión puntual
  6. Todos los trabajos deben tener carátula de presentación y contenido (lo único que cambia es el medio de presentación, la metodología sigue siendo la misma-ICONTEC 2012)
  7. Ningún trabajo escrito es válido si no trae sus propias conclusiones
  8. El contenido general debe hacerse desde el primer taller hasta el examen final (revisar fechas)
  9. No intente entregar sus trabajos después de las fechas y horas establecidas, no se los recibirá
  10. La recepción de trabajos la hará personalmente a la secretaria (estudiante colaboradora) de la asignatura, quien presentará una relación debidamente detallada de lo que entrega
  11. El 17 de marzo a las 9:45 a.m. entregaré personalmente las calificaciones de los estudiantes, el mismo día se dará respuesta a las  inquietudes y dudas que tenga el estudiante sobre sus calificaciones. 
  12. El mismo proceso para los estudiantes de la noche, la entrega de los talleres se llevarán a cabo  el 8 de marzo y la notas se darán a conocer el 14 a partir de las 6:45

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

INVESTIGACION LA CLAVE!!!


  1. En qué consiste la investigación?
  2. Cómo se aplica a los mercados nacionales e internacionales?
  3. Haga un cuadro comparativo de los diferentes tipos de preguntas que debe llevar un cuestionario en una entrevista  y que permite  identificar nuevas tendencias de consumo.

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

MERCADOS ACTIVOS

  1. Qué es segmentar mercados
  2. Elabore una matriz y selecciones tres (3) empresas con objetos diferentes y defina (ejemplos) de sus mercados, mercados meta y mercados potenciales

PLANEACION ESTRATEGICA

BUENA NUEVA!!!!


Las socializaciones programadas para el próximo 3 de marzo quedan aplazadas para el próximo encuentro.

Tenemos tutorías normales. No olviden los tres (3) pimpones de colores por participante.


PLANEACION ESTRATEGICA

EL METODO PORTER

  1. En qué consiste el método?
  2. Cuáles son las varibles a tener en cuenta para que una empresa sea competitiva?
  3. Es aplicable el método en pequeñas empresas nacientes? Porqué?

jueves, 23 de febrero de 2012

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

PRIMER PARCIAL


INTERNACIONALIZANDO EMPRESAS NACIONALES


La bolsa de Tokio tuvo una rentabilidad promedio anual del 31% en el lapso de cuatro años, entre enero de 1986 y diciembre de 1989, donde el índice Nikkei 225 pasó de un valor de 13.083 puntos a los 38.916 puntos. Una rentabilidad muy alta si la comparamos con los tipos de interés de los bonos a largo plazo que redituaban menos del 5% y frente a la inflación media que se mantuvo alrededor del 1%.
Esta tendencia cambió en enero de 1990, las ventas sobrepasaron a las compras y se produjo una caída libre de los precios hasta el 18 de agosto de 1992 donde el índice Nikkei llegó a los 14.309 puntos. En poco más de dos años y medio perdió un 63% desde el máximo de finales de 1989.

El superávit convirtió a Japón en el mayor exportados mundial de capitales, con flujos sostenidos de inversión directa y de cartera, mayoritariamente bonos, colocados en Estados Unidos, Europa y las economías cercanas a Asia.

En los años 2008 y siguientes se produjeron cambios importantes en el ámbito de la regulación financiera, tales como la relajación de los controles sobre los tipos de interés bancario, la posibilidad de obtener financiación externa por parte de los residentes, se autorizó préstamos en divisas a corto plazo y el acceso a centros off – shore, para las grandes empresas, que encontraron ventajas respecto a su mercado nacional. (http://www.stockssite.com)

La empresa nacional Gorritos para Volcanes, ha decidido penetrar en los países orientales. Por su trayectoria nacional y reconocimiento, manifiesta estar preparada para atender nuevos mercados, actualmente goza de un excelente manejo financiero y ha obtenido las correspondientes certificaciones y acreditaciones de calidad expedida por las entidades competentes nacionales e internacionales afiliadas a la ISO.

El Presidente de Gorritos para Volcanes, licitó, para que expertos en mercadeo le den su concepto antes de posicionar su empresa en el exterior.

  • Qué le sugiere al presidente del compañía en estudio?
  • Sustente su respuesta con base en sus estudios de mercadeo


PLANEACION ESTRATEGICA

PRIMER PARCIAL

La internacionalizada empresa Gorritos para Volcanes, ha decido obtener mejores resultados económicos para el 2015. 


  • Qué le propone?




  • Formule el plan para ejecutar la propuesta.

Proponer: 

tr. Manifestar o exponer una idea o un plan para que se conozca y se acepte:

PLANEACION ESTRATEGICA

QUE ES UN PLAN DE APLICACION UNICA? 


Conceptualice su conocimiento con  cinco (5) ejemplos de aplicación en su actividad económica.


miércoles, 22 de febrero de 2012

VISION INTERNACIONAL

DE INTERES



LATINPYME, por considerar este seminario de gran interés para Usted lo invita a que asista, SIN COSTO ALGUNO, al Webinar Latinpyme ''Como construir su plan de Negocios''.
Fecha: Miércoles 29 de febrero de 2012 
Apertura de sala: 8:30 am 
Conferencia: 9:00 am a 11:00 am

LOS ESPERO!!!

lunes, 20 de febrero de 2012

VISION ITNERNACIONAL

TEMAS DE SOCIALIZACION

  1. Indicadores financieros (WACC, ROI, EVA y EBIDTA)
  2. TLC de Colombia con EE. UU
  3. TLC de Colombia con otros países
  4. Negocios Internacionales (Beneficios para Importadores y Exportadores) entre Colombia y demás países
  5. Manejo de las TICS en la empresa
  6. Latinoamerica fuente de Desarrollo Empresarial
  7. Tratados Internacionales

VISION INTERNACIONAL

TRABAJO FINAL
II PARTE


  1. GENERALIDADES
  2. ESTUDIO ADMINISTRATIVO
  3. ESTUDIO DE MERCADOS
  4. ESTUDIO FINANCIERO
    1. Calcular el WACC
    2. Calcular el EVA
    3. Calcular el ROI
    4. Calcular el EBIDTA
  5. RECOMENDACIONES
  6. CONCLUSIONES

VISION INTERNACIONAL

TRABAJO FINAL

PLAN DE NEGOCIOS - 

Identifique una oportunidad de negocio en el exterior para una empresa existente o para una empresa nueva.

  1. GENERALIDADES (si la empresa es nueva se debe concebir la idea y las fases de implementación)
    1. Historia de la empresa
    2. Tamaño de la empresa
    3. Marco legal y jurídico
  2. ESTUDIOS ADMINISTRATIVOS
    1. Localización
      1. Macrolocalización
      2. Microlocalización
    2. Distribución en planta
    3. Estructura organizacional
    4. Modelo administrativo
  3. ESTUDIO DE MERCADOS
    1.        Definición del Producto
      a.       Identificación y caracterización
      b.      Usos del producto
      c.       Otros elementos del producto
      3.       Delimitación y descripción del mercado
      a.       Influencias en el comportamiento de los consumidores
      b.      Comportamientos de compra
      c.       Mercado meta
      d.      Segmentación del mercado
      4.       Definición del Consumidor
      a.       Caracterización
      5.       La demanda del producto
      a.       Evolución histórica
      b.      Análisis de la demanda actual
      c.       Pronóstico de la demanda futura
      d.      Determinación de la demanda existente en el mercado
      6.       La oferta del producto
      a.       Evolución histórica
      b.      Análisis de la oferta actual
      c.       Análisis de la oferta futura
      7.       El precio del producto
      a.       Evolución histórica
      b.      Método de aplicación de precios
      c.       Proyección de los precios
      8.       Los canales de distribución
      a.       La distribución del producto
      b.      La promoción
      c.       La publicidad
      d.      La venta







FUNDAMENTOS DE MERCADEO

LECTURAS

MARKETING MIX (cuatro (4) P`s)

Sitios recomendados:

  • www.linkgerencial.com
  • www.marketingdirecto.com/
  • www. degerencia.com
  • www.emarketingcolombia.com/
  • www.puromarketingcolombia.com
CUESTIONARIO
  1. Resumen
  2. Concepto individual
  3. Conclusiones

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

TRABAJO FINAL

Seleccione una empresa manufacturera de la región

  1. GENERALIDADES
    1. Historia de la empresa
    2. Tamaño de la empresa
    3. Marco legal y jurídico
  2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
    1. Localización
      1. Macrolocalización
      2. Microlocalización
    2. Distribución en planta
    3. Estructura organizacional
    4. Modelo administrativo
  3. MARKETING
    1. Producto (Bienes y/o Servicios)
      1. Principales
      2. Subproductos
      3. Caracterización
    2. Cliente
      1. Meta
      2. Potencial
      3. Caracterización del consumidor final
    3. Atención al Cliente
      1. Procesos de atención (flujogramas)
      2. Quejas y reclamos
  4. PLAN DE MERCADEO
    1. Innovación del producto
    2. Posicionamiento del producto 
  5. CONCLUSIONES

PLANEACION ESTRATEGICA

TRABAJO FINAL

Seleccione una empresa manufacturera de la región
  1. GENERALIDADES
    1. Historia de la empresa
    2. Tamaño de la empresa
    3. Marco legal y jurídico
  2. ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
    1. Localización
      1. Macrolocalización
      2. Microlocalización
    2. Distribución en planta
    3. Estructura organizacional
    4. Modelo administrativo
  3. IDENTIFICACION DE PROBLEMAS
    1. Utilizar el método racional para la Identificación de Problemas
    2. Identificar el Problema Principal
    3. Causas y sus Efectos
  4. ANALISIS DE LA MATRIZ FODA
    1. Anális de Vulnerabilidad
    2. Grado de Vulnerabilidad
  5. ANALISIS DE LA ESTRATEGIA EMPRESARIAL
    1. Análisis de la estrategia y evaluación de acciones
      1. Estabilidad ambiental
      2. Fuerza de la industria
      3. Ventaja competitiva
      4. Fuerza financiera
    2. Graficar
  6. POSICIONAMIENTO DE LA EMPRESA (opcional)
    1. Análisis de la matriz BCG
  7. PLAN OPERATIVO DE MEJORAMIENTO
  8. RECOMENDACIONES
  9. CONCLUSIONES

PLANEACION ESTRATEGICA

CONSULTA

Lea el artículo que escribió Peter Drucker, sobre La Administración por Objetivos y defina:

  1. Para una Institución de Educación para el Trabajo y el Desarrollo Humano
      1. El objetivo General
      2. El objeto social
      3. Los objetivos específicos

PLANEACION ESTRATEGICA

LA ESTRATEGIA


Pensamiento Estratégico
Comprender La Estrategia
El pensamiento estratégico, es una de las principales competencias que se debe desarrollar no
solo a nivel profesional, sino también en lo personal. El saber dónde estoy hoy y para dónde
quiero ir mañana,  cuáles son mis fortalezas y mis oportunidades, cómo visualizo ese mañana es
lo que se denomina pensamiento estratégico, la forma cómo voy a hacer realidad ese mañana,
los caminos que voy a tomar, es lo que se denomina planificación.
Una estrategia es una declaración de intenciones que define dónde desea ubicarse en el largo
plazo. Entender los procesos que implica y la manera de evitar dificultades, es parte de la
competencia de pensamiento estratégico que se debe desarrollar.
Alguna vez se definió alguna la estrategia
como  “el arte de planificar y dirigir
grandes movimientos militares y las
operaciones bélicas”.  En los negocios,
una estrategia establece qué productos y
servicios se llevarán a qué mercados… y de
qué manera; sin embargo primero hay que
tener una visión clara de hacia dónde quiero
ir y en dónde estoy en estos momentos.
¿Por qué  es importante tener una
Estrategia? Contar con una estrategia le
permitirá asegurarse de que las decisiones
cotidianas corresponden a los intereses a
largo plazo  de la empresa. Sin una estrategia, las decisiones tomadas hoy podrían tener un
impacto negativo en los resultados futuros. La mayoría de las organizaciones cuentan con un
plan estratégico a nivel superior, pero a veces no se comunica a los niveles inferiores.  Una
estrategia cobra igual importancia cuando sirve a los clientes externos o internos, o incluso en la
vida personal.
El pensamiento estratégico es el sueño de hacia dónde quiero ir, la planificación estratégica es la
cómo voy a lograr ese sueño.
Por Odalis Rojas
Socio-Consultor Link Gerencial Consultores, C.A.
odarojas@linkgerencial.com

tomado de: linkgerencial.com

CUESTIONARIO



  1. Construya conocimiento y defina ESTRATEGIA EMPRESARIAL
  2. Defina dos (2) estrategias en:
    1. Un hospital
    2. Una transportadora de carga
    3. Un convento de monjas
  3. El Know Now, es una estrategia empresarial? Porqué?

viernes, 17 de febrero de 2012

FUNDAMENTOS DE MERCADEO

CUESTIONARIO



  1. Lea detenidamente el contenido del link que cito a continuación
  2. Extracte los principales conceptos del contenido leído
  3. Relacione gráficamente los conceptos con su vida laboral


PLANEACION ESTRATEGICA

CUESTIONARIO



  1. Leer detenidamente el contenido del link que cito a continuación
  2. Extractar los aspectos más relevantes
  3. Conceptualizar con sus argumentos la Planeación y los tipos de Planeación
  4. Aplique el concepto de la Planeación en su vida personal, en su vida social y en su vida económica


SALUDO 2012A

Señores Estudiantes de las asignaturas de Visión Empresarial, Planeación  Estratégica y Fundamentos de Mercadeo reciban un saludo de sueños, proyecciones y realizaciones.

La vida nos viene mostrando día a día, los cambios agresivos a los que debemos enfrentarnos en nuestro diario vivir, para que estos cambios sean parte de nosotros y no se sienta el impacto cuando tengamos que llevarlos a cabo, debemos adherirnos a ellos a través de la fundición de pensamientos nuevos que permitan desestabilizar los erróneos paradigmas con los que actuamos. La formula para lograrlo es sentir que se tiene la confianza para hacerlo y la capacidad de  transmitirlo a los demás, y aceptar la confianza que los otros nos transmiten.

El Dr. Estanislao Zuleta, escribió un documento importante que lo denomino, El Elogio a la Dificultad; es de interés para ustedes saber que el aprendizaje lo construyen para lograr su excelencia profesional y no su mediocridad titular.


BIENVENIDOS!!!!!!!